Presentación
Nuestro Centro está dotado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, por ello encontrareis material de las distintas etapas y disciplinas, las cuales iremos seleccionando por departamento para facilitar las consultas.
Este curso escolar varias profesoras del Centro hemos creado un Grupo de Trabajo para la elaboración de un banco de recursos didácticos que nos permita compartir material y poner estos recursoso a disposición de nuestros alumnos
Nuestras aulas han sido dotadas de PDI y buena parte de los alumnos han recibido el micro portátil; por lo que además de un deseo se ha convertido en una necesidad la elaboración de este material .
viernes, 23 de septiembre de 2011
sábado, 30 de abril de 2011
sábado, 23 de abril de 2011
domingo, 20 de marzo de 2011
MÁS PROBLEMAS DE ECUACIONES DE 1º GRADO
miércoles, 16 de marzo de 2011
Cómo hacer una composición en inglés
Una de las cosas que más nos cuesta a todos cuando aprendemos una lengua nueva e incluso también en nuestra lengua materna es escribir.
Yo, después de un tiempo disgustada porque no me salían bien las "compositions" llegué a una conclusión: no sabemos escribir redacciones porque nadie nos ha dado las pautas que seguir para que queden bien.
Este año me he propuesto que mis alumnos de 2ºESO pasen al siguiente curso sabiendo perfectamente qué pautas tienen que seguir a la hora de escribir una composición y por supuesto que sean capaces de escribir composiciones correctas dentro siempre del nivel que pueda tener cada alumn@. El año pasado ya hicimos varias con no muy buenos resultados así que como con la práctica todo se mejora estoy segura de que este año corregiré composiciones estupendas. Y por supuesto decir a mis alumn@s de 1ºESO que no se librarán de escribir estas maravillosas redacciones ya que dentro de poco dedicaré algunas clases a hablaros de esto y empezaremos a practicar ;)
Lo primero a tener en cuenta cuando escribimos un texto en un idioma diferente al nuestro son varias cosas:
1.- Tipo de texto que nos piden ( narración, texto de opinión..etc).
2.- Tema a tratar ( para ello es importante estar al día de temas de actualidad,leer periodico, ver noticias...)
3.- Hacer un listado de vocabulario que conozcamos sobre el tema para incluirlo en la redacción.
4.- Hacer un listado de conectores ( esto da mucho prestigio al texto que escribamos. La puntuación sera por lo tanto mejor)
5.- Incluir diferentes tiempo verbales (sobre todo en narraciones)
6.- No complicarnos la vida con frases largas y complejas. Mejor :Sujeto+ verbo+ complementos ( Nota: podemos utilizar algún relativo pero sin abusar)
7.-Olvidarnos del Spanglish. Nos resulta muy fácil hacer traducciones literales de expresiones hechas y eso queda horrible. Es mejor aprenderse unos cuantos proverbios o frases hechas de las más utilizadas y olvidarse de lo anterior.
8.-Hacer un listado de expresiones adaptadas a nuestro nivel para demostrar a quien nos lo corrija que lo tenemos. Imagínate que estás en un nivel avanzado y por ejemplo solo escribes en presente simple, no utilizas conectores, ni frases gramaticales que has aprendido o que se corresponden con el nivel que dices que tienes pensarán que tienen un nivel muy elemental.
9.-Utilizar un vocabulario rico. Para ello son muy utiles los "diccionarios visuales" que agrupan el vacabulario por familias tipo: la salud, la natualeza, el cuerpo humano, la moda, la religion..etc..) Para tener un vocabulario rico de nada nos sirve "darnos un atracón" y "meternos" todo el diccinario en 2 o 3 días. Nos haremos un follón que no veas y terminaremos "odiando profundamente el inglés". Todo en exceso es malo, asi que poco a poco.
10- Tener en cuenta que el medio escrito es mucho más formal que el oral. Cuando hablamos tenemos más libertad. Cuando escribimos tenemos que tratar de cuidar más la lengua. Por ejemplo: cuando hablamos "hay que utilizar contracciones siempre: isn´t, aren´t, etc. Cuando escribimos es mejor no utilizarlas.
Y sobre todo y lo más importante no agobiarnos, practicar mucho las redacciones y poco a poco iremos mejorando. Nadie nace sabiendo.
A man may learn wit every day.
Todos los días se aprende algo
Aquí teneis algunas cosas importantes a tener en cuenta:
Una buena redacción tiene tres partes:
1. Introducción (Opening sentence)
- Puedes empezar con un párrafo como introducción en el cual hables de tu experiencia personal, presentando el tema que vas a tratar.
2. Cuerpo (The body)
- Establece tu opinión personal de forma clara y muestra datos, cifras y ejemplos que apoyen tu punto de vista.
- En un nuevo párrafo, discute las ventajas según las ves. No olvides utilizar conectores. Para comparar o contrastar dos cosas utiliza: Both (of them), On the one hand, On the other hand, In spite of (the fact that), In comparison with, On the contrary
- En otro párrafo puedes hablar de las desventajas o inconvenientes.
- Las siguientes palabras y expresiones te pueden ser útiles para mostrar tu opinión: Personally, I think... Fortunately/unfortunately, Obviously, In my opinion, I believe , I agree/disagree (with/that), It seems to me, From my point of view, As far as I'm concerned, To be honest, I am in favour of, I am for, I am against, The way I see it.
3. Conclusión (Concluding sentence)
- Finalmente, escribe una breve conclusión resumiendo lo que has dicho. Puedes decir si crees que hay más ventajas que inconvenientes. También puedes ofrecer una solución o advertir de las consecuencias si no se toman las medidas necesarias para hacer frente al problema. Para indicar la conclusión puedes utilizar: In conclusion, Finally, In summary, To sum up, In short, Therefore, Thus.
Para que las ideas estén conectadas de forma clara y lógica hay que:
- Repetir los nombres clave a lo largo de la redacción.
- Usar pronombres para referirse a los nombres clave.
- Escribir las oraciones siguiendo un orden lógico y utilizando conectores tales como: First, Second, Then, Later, Next, Since then, Finally.
- Los conectores son muy importantes para unir ideas:Moreover, Whereas, For instance, Furthermore, such as, Although, However, In contrast.
Espero que estas pautas os sean de gran utilidad a lo largo del curso y para años posteriores.
Consejos para leer en inglés

1) Busca, en principio, textos adaptados a tu nivel.
¿Por qué? Porque si te pones a leer textos demasiado complejos te desmotivas. Lo mejor es empezar por audio textos, así escuchas y lees a la vez. Para esto os va a venir muy bien el libro de lectura con el que vais a trabajar.
Es importante que escuches al tiempo que lees porque si no leerás automáticamente las palabras en español y no habrá luego quién te quite la mala pronunciación. Recuerda que la memoria visual es más fuerte que la auditiva y una vez vista la palabra, la leerás en español. Por ejemplo, "study", si no has oído que suena "sstadi", dirás "estudi". |
2) Siempre ten un buen diccionario junto a ti. Repito: un buen diccionario; porque te encontrarás con muchas expresiones que no tendrán traducción si sólo tienes un diccionario de bolsillo.Y recuerda que aunque al principio tendrás que buscar en el diccionario una palabra sí y otra también con el tiempo irás adquiriendo un buen vocabulario y utilizarás el diccionario cada vez menos.
3) Papel y bolígrafo para ir apuntando el vocabulario y expresiones nuevas.Repásalas una vez que hayas terminado de leer.
4) Es muy importante: releer.Fíjate bien en las palabras; detente a analizar las estructuras; analiza las diferencias entre el español y el inglés.No seas vago e intenta leer cada capitulo dos o tres veces, te darás cuenta de que mientras más veces lo leas mejor lo entiendes.
5) Una vez que hayas leído el texto con la vista, léelo en voz alta.Comprobarás que cuando lees en voz alta, no te enteras de lo que has leído. Éso ocurre porque con el esfuerzo de pronunciar bien, tu cabeza no puede concentrarse al mismo tiempo en el significado de las palabras.
6) Sé constante. Todos los días 10- 15 minutos de lectura. Luego puedes ir aumentando el tiempo.
miércoles, 9 de marzo de 2011
Cuento: el universo.REALIZADO POR NICOLÁS BOUGOIN Y SU MAMÁ. CURSO 2010/11
lunes, 7 de marzo de 2011
Pincha aquí.
viernes, 4 de marzo de 2011
Información sobre Jornadas educativas.Infantil Carmen
lunes, 28 de febrero de 2011
Acceso a nuevas publicaciones de infantil
Espero que os sea de interes y que los comprometidos con la enseñanza sigamos por este camino.
domingo, 27 de febrero de 2011
viernes, 25 de febrero de 2011
Vaughan radio
VAUGHAN RADIO
Si pinchais aquí podreis escuchar 24 horas de inglés al día sin interrupción.
http://www.vaughanradio.com/
jueves, 24 de febrero de 2011
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/todo_mate/usc/multipli/mult_usc_e http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/todo_mate/usc/multdeci/mult_usc_ed_p.html
GEOMETRÍA
La geometría trata de la medición y de las propiedades de puntos, líneas, ángulos, planos , así como de las relaciones que guardan entre sí. A continuación veremos algunos conceptos relacionados con la geometría.

Semirrecta: es aquella parte de una línea recta que queda a algún lado de un punto (el extremo).

Ángulo: cuando dos semirrectas se unen en sus extremos. El punto de intersección se conoce con el nombre de vértice del ángulo.

Unidades de medición de los ángulos.- las unidades de uso común para medir los ángulos son el radián y el grado. La medida de un ángulo es la cantidad de unidades de medición que contiene.
El grado: es una unidad de medida cuyo símbolo es º. Por consiguiente hay 360º en una vuelta completa o circunferencia.
Los ángulos se pueden dividir en diferentes tipologías tomando como base los grados que tienen. Así, podemos distinguir entre cuatro tipos de ángulos.
Clases de ángulos

Ángulo obtuso: un ángulo obtuso tiene una abertura mayor a la del ángulo recto.

Ángulo agudo: un ángulo agudo tiene una abertura menor a la del ángulo recto.

- Ángulo llano: es aquel cuyos lados son semirrectas opuestas, o sea, 180º.

lunes, 14 de febrero de 2011
lunes, 7 de febrero de 2011
TÉCNICAS DE ESTUDIO
jueves, 3 de febrero de 2011
lunes, 31 de enero de 2011
La voz humana
http://www.youtube.com/watch?v=QxPqVIQ2gEA&feature=player_embedded
viernes, 28 de enero de 2011
Comentario grupo de trabajo educación infantil El equipo de 2º ciclo de educación infantil,ha utilizado el blog como herramienta de trabajo enfocada a los padres,madres,tutores... de nuestros alumnos/as. Les servirá de consulta para saber utilizar estrategias en el aprendizaje de todas las áreas que componen el curriculum de infantil. Estas estrategias están enfocadas para interrelacionarleas con los propios alumnos/as, con el fin de adquirir destrezas en los recursos tic. El método de lectura es divertido, sencillo, fácil de manejar y enfocado a varios niveles. El equipo de infantil agradece al C.E.P. y a la dirección del centro, la posibilidad de acceder a un curso de formación; que nos ha abierto las puertas a nuevas experiencias y herramientas para enriquecer nuestra labor educativa.
miércoles, 26 de enero de 2011
ARQUÍMEDES Y LA CORONA DE HIERÓN
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/intro.htm
Trucos para aprender inglés
Aqui van algunos ejemplos que podemos tener en cuenta para automotivarnos:
- Humor: Para mejorar tu pronunciación en inglés, ponte a imitar a un "angloparlante" que intenta hablar español. Fíjate cómo pronuncia las consonantes y las vocales en español. Un ejemplo: “iou sooi perdo” (Yo soy Pedro) Las consonantes las marcan mucho (son explosivas) y las vocales las redondea, sobre todo, la “o”, que suena “ou”. Estos son exactamente los sonidos que debes intentar imitar en inglés sin vergüenza.
- Situaciones extremas: Recuerda bien aquellas situaciones en que te has encontrado ante un nativo y no logras entenderle nada, o no logras hacerte entender. Seguro que aprendes rápidamente aquellas palabras que no has sabido pronunciar o que ni siquiera conoces; todo por la necesidad de tener que utilizarlas. Un ejemplo: Tomas tierra en el aeropuerto de Londres y quieres comprar un billete de tren y no sabes dónde tienes que ir. Preguntas a una persona que pasa: “Excuseme. Where is the train station? [eskiusmi güer Is detrein steichón] y te contesta: “Go all the way straight, then turn to the left and there you''ll find the train station.” Y tú no entiendes nada. ¿Sabes las palabras claves para indicar direcciones? Ahora deberás aprendertélas: turn [tern], (girar) right [rait] (derecha), left [left] (izquierda), straight ahead [sstreit ahed] (recto hacia adelante)....
- Ligar: Este es un método infalible. Si te buscas una pareja de habla inglesa aprenderás mucho más rápido. Primero con gestos y luego vas entrando en detalle. ¿Dónde encontrarla? Puedes empezar con un intercambio ...
- Las canciones: Son fáciles de aprender sobre todo cuando son pegadizas; así que a cantar señores, todo el día cantando. Curiosamente, cuando consigues entenderlas te sientes decepcionado porque en realidad son a veces frases muy simples.
- Diccionarios: Utilízalos para jugar e incrementar tu vocabulario. Ejemplo de juego utilizando un diccionario inglés-inglés: Te reunes con otros estudiantes y alguno de vosotros trae un buen diccionario de inglés-inglés. El jugador que empieza el juego busca una palabra en el diccionario y apunta tres definiciones en inglés de esa palabra; solo una de ellas es la definición correcta (las otras dos corresponden a otras palabras). A continuación, lee en voz alta las tres definiciones que has apuntado. El resto de los jugadores tiene que adivinar cuál es la definición correcta. Luego, el siguiente jugador hace lo mismo con otra palabra. Gana el jugador que más aciertos tiene.
- Traducciones rápidas: Piensa frases cortas en español e intenta pasarlas rápidamente al inglés. Si no sabes alguna palabra búscala en un diccionario. Tómatelo como un reto.
- Viajes: Cuando te vayas de viaje y tengas que hablar inglés, toma tú la iniciativa de hablar para comprar algo, pedir algo, preguntar algo por la calle... No te cortes -la timidez es un gran enemigo a la hora de aprender cualquier idioma- aunque viajes con otras personas que hablen más inglés que tú. Si te atreves y lo haces mal, la siguiente vez te saldrá mejor y, si no te entiendes o tú no entiendes utiliza los gestos como último recurso. Si eres demasiado tímido y no te atreves a tomar la iniciativa, piensa que la persona a quien preguntas no te va a comer y además lo peor que te puede pasar es que te ponga mala cara, ¿y qué? Si no la volverás a ver.
- Compra revistas de ocio en inglés e intenta traducir los títulos y las frases que aparecen debajo de las fotos. Por ejemplo, revistas de cotilleos o de coches que puedes encontrar en los aeropuertos. Si ves una foto y una frase relacionas mejor el significado.
- Cuando vayas por la calle o al trabajo o colegio imáginate cómo dirías en inglés ciertas expresiones, por ejemplo, “llego tarde” “I'm late”[am leit]
- Compite con otro estudiante a ver quién sabe más palabras o expresiones. Los alumnos suelen "picarse" en clase y suele gustarles saber más que otros. Puedes, por tanto, retar a algún amigo a ver quién se aprende más "phrasal verbs". Pero, ¡ojo! con la pronunciación . Sólo contarán aquellas palabras bien pronunciadas. para saber el sonido correcto, podéis ayudaros utilizando www.wordreference.com, o un diccionario que incluya fonética.
- Sácale el jugo a tu reproductor de mp3: Pasa cds, o cualquier tipo de audio adaptado a tu nivel al formato mp3 y escúchalo cuando vayas por la calle.
- Utiliza tu serie de tv preferida: Compra en dvd una de tus series de televisión preferidas (de habla inglesa, por supuesto). La pones primero en inglés con subtítulos en español y luego en inglés con subtítulos en inglés. Coges una escena y te pones a imitar al protagonista, diciendo exactamente lo que dice, una y otra vez. Asombra luego a tus amigos con un sketch en el cual tú eres el protagonista de la serie que dice todo en inglés. Quizá no te entiendan, pero tú aprenderás y todos pasaréis un buen rato.
lunes, 24 de enero de 2011
Recursos didácticos de infantil
Esta web está indicada para que los más pequeños de la casa practiquen con el ratón,se diviertan y aprendan.
jueves, 20 de enero de 2011
Problemas de multiplicar y dividir.
- Cinco amigos han hecho un cursillo de esquí de 7 días en Sierra Nevada por un total de 3500 euros. ¿Cuánto tiene que pagar cada amigo por día?.
- Calcula:
- El triple de 38 menos edl doble de 13
- El doble de 48 más el triple de 26.
- Cinco veces 39 menos seis veces 13.
- El doble de 28 menos la cuarta parte de 36.
- La quinta parte de 95 más el triple de 12.
4. Para hacer un ramo de flores se han necesitado 3 docenas de rosas.¿ Cuántas rosas se han empleado en el ramo?.
5 .En un restaurante se han instalado 18 mesas de 4 personas cada una. Han quedado 17 plazas por ocupar. ¿Cuántos clientes han comido?.
6. Para pagar una bicicleta María paga 30 euros durante diez meses y además ha dado una primera entrega de 60 euros. ¿Cuál es el valor de la bicicleta?.
7. Tres hermanos han contado el dinero que tienen ahorrado. Rosa tiene tres monedas de 2 euros y dos billetes de 10 euros. Luis tiene 2 monedas de 1 euro, un billete de 5 euros y un billete de 10 euros y Sara tiene 2 billetes de 5 euros, una moneda de 2 euros y 5 monedas de 20 céntimos. ¿ Cuánto dinero tienen entre los tres?.¿ Cuánto tiene de más Rosa que Luis?.
8. Diego tiene 1350 euros y quiere cambiarlo por dólares. Un cajero de un banco le indica que el cambio de euro a dolar es ese día 1 euro= 0,95dolares. ¿Cuántos dólares puede conseguir con los 1350 euros?.
9. En un concurso Elena ha conseguido 62 puntos, Javier el tripe que Carlos y Carlos la mitad que Elena . ¿Cuántos punto consiguió cada niño?.
10. En una clase de 25 alumnos quieren comprar dos libretas para cada niño, si cada libreta cuesta 1,12 céntimos y le descuentan 15 céntimos en cada una. ¿Cuánto pagarán por el total de las libretas?.